Safo en Colombia. Versión de Salazar
Presentamos ahora la segunda versión decimonónica de Safo, anterior a la de Caro. Otro cultor nacional de la musa lesbia fue José María Salazar (1784-1828). Natural de Rionegro, fue colegial bartolino. […]
Presentamos ahora la segunda versión decimonónica de Safo, anterior a la de Caro. Otro cultor nacional de la musa lesbia fue José María Salazar (1784-1828). Natural de Rionegro, fue colegial bartolino. […]
Continuando con la serie de traductores colombianos, presentamos hoy un intérprete desconocido de la musa lesbia. Caro, griego. Debemos imaginarnos al joven Miguel Antonio en la biblioteca de su casa, consultando […]
Hace poco platicamos (verbo usado por el padre Félix Restrepo, no solo mejicanismo) sobre un desconocido traductor colombiano: Leopoldo López Álvarez. Pues bien, revisaremos hoy su versión del Himno a […]
Cada vez que abrimos los primeros números de la Revista del Colegio, rescatamos alguna cosa de valor para nuestra historia académica. Hoy les ofrecemos un estudio sobre las tragedias de […]
En el estreno de la Revista del Rosario hallamos unas cuantas traducciones del griego. Para 1905, su autor apenas llevaba dos años siendo extranjero, pues había nacido colombiano (1876, Garachiné, […]