A Roma, de la mano de Francis Wey
Francisco Wey (1812-82) fue un polígrafo francés, natural de Besançon. Sale de su pueblo a París, donde frecuenta el teatro y comienza a escribir, si bien sobre tiempos pasados, con […]
Francisco Wey (1812-82) fue un polígrafo francés, natural de Besançon. Sale de su pueblo a París, donde frecuenta el teatro y comienza a escribir, si bien sobre tiempos pasados, con […]
Por Alberto José Campillo Pardo En el mes de octubre de 2013 fue descubierto en Inglaterra, por los entusiastas de la búsqueda de objetos metálicos Chris Wright y Steve Waterall, […]
Por Alberto José Campillo Pardo Las civilizaciones romana y egipcia estuvieron en contacto permanente durante cientos de años, lo cual generó un importante intercambio cultural entre ellas. Las civilizaciones romana […]
Por Daniel Raisbeck y Alberto José Campillo En el año 55 a. C., Gayo Julio César, procónsul de Galia, se convirtió en el primer comandante romano en llegar a las costas […]
Alberto José Campillo Pardo Jaime Restrepo Z. El Corpus Iuris Civilis es una obra que vio la luz por primera vez entre los años 527 y 565, cuando Justiniano, en su afán […]
Por Jaime Restrepo Z. Pero tapar la realidad nunca ha liberado. ¿Dónde queda y a qué se reduce una “defensa” de la fe que no da real importancia a la […]
La Gran Estrategia del Imperio Romano: Ponencia de Daniel Raisbeck, Director del Archivo Histórico de la Universidad del Rosario, 13 de septiembre de 2013 Daniel Raisbeck presentará el próximo viernes […]
Comentario por Alberto José Campillo Pardo Traducciones por Jaime Restrepo Z. Título original: Titi Livii Patavini Historiae Romanae ab urbe condita libri XLV quotquot ad nostram aetatem pervenerunt cum commentariis omnium interpretum ad […]
Título: Caroli Neapolis anaptyxis ad Fastos P. Ovidii Nasonis. [Comentarios de Carlos Napoli al libro de los Fastos, de Publio Ovidio Nasón] Autor: Carlo Napoli y Barrese. Fecha: 1639. Lugar […]