Latín para doctores: lo que significan las siglas
Ninguna institución europea se ha extendido por el mundo entero como lo ha hecho la universidad tradicional, ha dicho Walter Rüegg. Institución que confiere grados académicos en latín, su lengua […]
Ninguna institución europea se ha extendido por el mundo entero como lo ha hecho la universidad tradicional, ha dicho Walter Rüegg. Institución que confiere grados académicos en latín, su lengua […]
A pocas semanas del plebiscito, hemos dado en averiguar algo sobre la palabrita que anda en boca de todo el mundo. Este es un artículo lingüístico, no político ni filosófico, […]
Es común, a fuer de cierto, que las lenguas griega y latina son los pilares de nuestra civilización. No menos cierto afirmar que no se puede conocer una con prescindencia […]
Dentro de la larga tradición de enseñanza del latín en el Rosario, figura como catedrático el Sr. Rufino José Cuervo. Entre los papeles que por azar hemos revisado, hallamos uno […]
Para el primer semestre del año entrante, el Archivo Histórico tiene el gusto de ofrecer el segundo curso de Latín y Griego. En el curso I se vio lo básico […]
En el número 173 de la Revista del Colegio (vol. XVIII 1923), monseñor Carrasquilla responde una consulta que le hicieran sobre una cuestión ortográfica. Se trata de la diferencia entre […]
Rescatamos, de entre los viejos volúmenes de la Revista del Colegio del Rosario, el artículo El latín, base de cultura, aparecido en el volumen XVIII, correspondiente a 1923: […]
Parte II: “Obras varias”, de S. Basilio y S. Gregorio Nacianceno (1512-14). (N.° topográfico antiguo: E3 n.° 131; actual: E03 N056 Ej. 1). Título: una aproximación a los títulos la da […]
Por Alberto José Campillo Pardo Las civilizaciones romana y egipcia estuvieron en contacto permanente durante cientos de años, lo cual generó un importante intercambio cultural entre ellas. Las civilizaciones romana […]
Varios. Singularia utilissima ac admodum necessaria singularia preclarissima profundissimorum in memoria et excellentissimorum iurisconsultorum…. (1517). (N° topográfico antiguo: E2 n° 156. N° topográfico actual: E02 N109 Ej. 1) Titulo: […]