O navis: Horacio hasta en las paredes
Alguna vez Pombo habló de «poesía mural» o cosa por el estilo. Resulta que sí hay una poesía latina, íntegra, copiada en el muro de un edificio de Leiden. Trátase […]
Alguna vez Pombo habló de «poesía mural» o cosa por el estilo. Resulta que sí hay una poesía latina, íntegra, copiada en el muro de un edificio de Leiden. Trátase […]
Según la Biblioteca Aldeana de Cultura, Alejandro Aráoz Fraser nació en Bogotá el 26 de junio de 1904. Bachiller bartolino, «contabilista muy experto» y profesor de dicha materia en el […]
Salió hace poco, en la Revista del Rosario, una nota sobre un desconocido poeta latino, entre antiguo y medieval. Allí se lee una muestra de sus obras, interpretadas por el autor. […]
Uno de los hijos de este colegio aumentó la biblioteca de traductores colombianos, capítulo Horacio. Francisco Vergara Barros fue colegial y uno de los primeros alumnos del doctorado en Filosofía, […]
Presentamos ahora la segunda versión decimonónica de Safo, anterior a la de Caro. Otro cultor nacional de la musa lesbia fue José María Salazar (1784-1828). Natural de Rionegro, fue colegial bartolino. […]
Continuando con la serie de traductores colombianos, presentamos hoy un intérprete desconocido de la musa lesbia. Caro, griego. Debemos imaginarnos al joven Miguel Antonio en la biblioteca de su casa, consultando […]
Quienes consultamos bibliografía sobre asuntos clásicos no extrañamos encontrar aportes de los hombres de la Compañía de Jesús. En nuestro país descuellan, entre otros, Félix Restrepo y Manuel Briceño. El padre […]
Hace poco platicamos (verbo usado por el padre Félix Restrepo, no solo mejicanismo) sobre un desconocido traductor colombiano: Leopoldo López Álvarez. Pues bien, revisaremos hoy su versión del Himno a […]
Leopoldo López Álvarez (Pasto, 1891-1940) se cuenta entre los excéntricos que se dio el lujo de vivir en un museo. Obra que, prosaicamente, se repartieron sus parientes, según parece. A […]
Nuestro Virgilio. El Archivo Histórico conserva una bella edición de Virgilio, con las siguientes características. A cargo de Carolus Ruaeus (Charles de la Rue, jesuita francés, 1643-1725), no solo filólogo, […]