Clásicos UR

ISSN 2346-3090

Menú principal

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Lenguas clásicas
  • Libros
  • Los clásicos hoy
  • Documentos
  • Crónica rosarista

Archivo de la categoría: Latín

Alumnos y discípulos: cuestiones idiomáticas

Destacadode Universidad del Rosario Deja un comentario

La inauguración del Centro de Atención y Servicio al Alumno (CASA UR) nos ha planteado una singular inquietud: ¿hay algún matiz peyorativo en la palabra «alumno»? La educación habla en […]

Leer Artículo →
Cuestiones idiomáticas, Inicio, Latín, Lenguas clásicas

O navis: Horacio hasta en las paredes

Destacadode Universidad del Rosario Deja un comentario

Alguna vez Pombo habló de «poesía mural» o cosa por el estilo. Resulta que sí hay una poesía latina, íntegra, copiada en el muro de un edificio de Leiden. Trátase […]

Leer Artículo →
Inicio, Latín, Lenguas clásicas, Los clásicos hoy, Traductores colombianos

Latín para doctores: lo que significan las siglas

Destacadode Universidad del Rosario Deja un comentario

Ninguna institución europea se ha extendido por el mundo entero como lo ha hecho la universidad tradicional, ha dicho Walter Rüegg. Institución que confiere grados académicos en latín, su lengua […]

Leer Artículo →
Inicio, Latín, Lenguas clásicas

Nunc est bibendum: Horacio hoy

Destacadode Universidad del Rosario Deja un comentario

De cervezas a llantas. Una de las primeras marcas registradas (1898), no fue una idea totalmente original. El diseñador Marius Rossillon la había diseñado para una cervecería alemana, que al […]

Leer Artículo →
Inicio, Latín, Lenguas clásicas, Los clásicos hoy

Alejandro Aráoz Fraser: versiones horacianas

Destacadode Universidad del Rosario Deja un comentario

Según la Biblioteca Aldeana de Cultura, Alejandro Aráoz Fraser nació en Bogotá el 26 de junio de 1904. Bachiller bartolino, «contabilista muy experto» y profesor de dicha materia en el […]

Leer Artículo →
Inicio, Latín, Lenguas clásicas, Los clásicos hoy, Traductores colombianos

VIII centenario de Salamanca en el Rosario

Destacadode Universidad del Rosario Deja un comentario

«Octingentésimo» fue una de las palabras que, por su rareza, quedó sonando en el Aula Máxima del Rosario, cuando el rector de la Universidad de Salamanca tomó la palabra, en […]

Leer Artículo →
Crónica rosarista, Documentos, Inicio, Latín

Contra los amigos de los libros

Destacadode Universidad del Rosario Deja un comentario

Entre las curiosidades del Archivo Histórico, una poco visible es la reproducción de una cédula de excomunión, cuyo original reposa en la biblioteca de la Universidad de Salamanca. Documento que […]

Leer Artículo →
Crónica rosarista, Inicio, Latín, Lenguas clásicas

Luxorio, poeta de Venus

Destacadode Universidad del Rosario Deja un comentario

Salió hace poco, en la Revista del Rosario, una nota sobre un desconocido poeta latino, entre antiguo y medieval. Allí se lee una muestra de sus obras, interpretadas por el autor. […]

Leer Artículo →
Inicio, Latín, Lenguas clásicas, Traductores colombianos

Caldas jurista

Destacadode Universidad del Rosario Deja un comentario

En el bicentenario del martirio de Francisco José de Caldas, ofrecemos un vistazo a una de sus facetas poco conocidas: el estudiante de Jurisprudencia. A partir de amargos desahogos epistolares, […]

Leer Artículo →
Crónica rosarista, Inicio, Latín, Libro antiguo

Muchachas gaditanas y un supuesto baile flamenco

Destacadode Universidad del Rosario Deja un comentario

Cádiz es ciudad antigua y estratégicamente situada. Mas hoy no nos interesa ni lo uno ni lo otro, sino unas curiosas alusiones a cierto producto de exportación: las puellae Gaditanae […]

Leer Artículo →
Inicio, Latín, Lenguas clásicas

Navegador de artículos

1 2 … 12 Siguiente →
  • Inicio
  • Lenguas clásicas
  • Libros
  • Los clásicos hoy
  • Documentos
  • Crónica rosarista

Facebook

Facebook

Twitter

  • Un 2 de Febrero de 1878: En horas de la mañana se embarcan en el puerto de Corrientes, en dos lanchones, sesentas f… twitter.com/i/web/status/1… 6 hours ago
  • Un 1 de febrero de 1933: El empresario José Noveri inaugura la primera estación radio-emisora del Chaco, la LT5 de… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
  • Un 1 de febrero de 1991: El Bar “La Estrella”, cerró sus puertas, por insuperables razones de orden económico. El m… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
Follow @archivohistori1

Buscar

Recibe notificaciones y actividades vía E- Mail.

Únete a otros 3.201 suscriptores

Archivo

Antonio Nariño Antonio Rocha Archivo Histórico Arqueología Biblioteca Antigua Bicentenario censura Clásicos Colegio del Rosario Colegio Mayor del Rosario. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Colonia Conferencias Derecho Documentos Educacion Egipto Escolastica Europa Filología clásica Filosofia Francisco José de Caldas Francisco Vergara Barros fray Cristóbal de Torres Geografía Grecia Griego Griego antiguo Griego aprendizaje Historia Historia Antigua historia de la Medicina Horacio humor antiguo Imperio Romano incunable Incunables Inglaterra Inquisición José Celestino Mutis Joyas bibliográficas Julio Cesar Latín latín moderno Lenguas Cláscias Lenguas clásicas libros libros antiguos literatura castellana literatura griega literatura latina literaturas clásicas Medicina Miguel Antonio Caro Monseñor José Vicente Castro Silva Newton Nueva Granada Philógelos poesía castellana poesía latina Política Rafael María Carrasquilla Religión Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Roma Rufino José Cuervo Samuel Bond Santa Inquisición Santo Tomas Santo Tomás de Aquino Tito Livio traducciones del griego traducción Universidad del Rosario Virgilio
Blog de WordPress.com.
Clásicos UR
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • Clásicos UR
    • Únete a 73 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Clásicos UR
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...