Clásicos UR

ISSN 2346-3090

Menú principal

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Lenguas clásicas
  • Libros
  • Los clásicos hoy
  • Documentos
  • Crónica rosarista

Archivo de la categoría: Crónica rosarista

Miguel de Isla, fundador de los estudios de Cirugía en el Rosario

Destacadode Universidad del Rosario Deja un comentario

Quien quiera ahondar en la historia de este Colegio debe acudir a la obra de Guillermo Hernández de Alba (Bogotá, 1906-88). No fue rosarista, sino bartolino, y la historia del […]

Leer Artículo →
Crónica rosarista, Inicio, Revista del Rosario

Echandía y Rocha: los hombres del Concordato

Destacadode Universidad del Rosario Deja un comentario

En 1975, aparece el volumen Matrimonio, educación y actualidad concordataria, por Antonio Rocha, obra que señalaba el fin de un episodio diplomático entre Colombia y la Santa Sede. La negociación vinculó, en […]

Leer Artículo →
Crónica rosarista, Documentos, Inicio

Antonio Rocha y la democracia

Destacadode Universidad del Rosario Deja un comentario

Antes de ser elegido rector del Rosario, el colegial, bachiller y doctor en Jurisprudencia Antonio Rocha leyó un discurso, que publicó la Revista del Rosario (v.33 n.320-1 marzo-abril 1938), con […]

Leer Artículo →
Crónica rosarista, Documentos, Inicio, Revista del Rosario

VIII centenario de Salamanca en el Rosario

Destacadode Universidad del Rosario Deja un comentario

«Octingentésimo» fue una de las palabras que, por su rareza, quedó sonando en el Aula Máxima del Rosario, cuando el rector de la Universidad de Salamanca tomó la palabra, en […]

Leer Artículo →
Crónica rosarista, Documentos, Inicio, Latín

Tópicos: publicaciones estudiantiles rosaristas

Destacadode Universidad del Rosario Deja un comentario

El 28 de marzo del 68, con la muerte del rector monseñor Castro Silva (1930-68), finaliza una época de gobierno del Rosario por clérigos seculares[1]. Casi un siglo de rectorado, […]

Leer Artículo →
Crónica rosarista, Documentos, Inicio

Contra los amigos de los libros

Destacadode Universidad del Rosario Deja un comentario

Entre las curiosidades del Archivo Histórico, una poco visible es la reproducción de una cédula de excomunión, cuyo original reposa en la biblioteca de la Universidad de Salamanca. Documento que […]

Leer Artículo →
Crónica rosarista, Inicio, Latín, Lenguas clásicas

Soneto al Código Civil

Destacadode Universidad del Rosario Deja un comentario

Con todo y nuevas tecnologías de la información, y no obstante el necesario cambio de los tiempos, hay hábitos, costumbres, leyendas, etc., que dan un hilo de continuidad a toda […]

Leer Artículo →
Crónica rosarista, Inicio

Luis Eduardo Lucero en positivo

Destacadode Universidad del Rosario Deja un comentario

En la memoria de quienes conocieron a Luis Eduardo Lucero (1957-88), se fijó una imagen positiva. Nariñense de origen, acudió a este Claustro (1983) a formarse en Jurisprudencia. Aquí dio, […]

Leer Artículo →
Crónica rosarista, Inicio

Placas rosaristas: José Gregorio Gutiérrez Moreno

Destacadode Universidad del Rosario Deja un comentario

De las placas del Rosario, apenas unas llaman la atención del caminante. A propósito del pasado bicentenario, nos encargaron averiguar más sobre José Gregorio Gutiérrez Moreno (Bogotá, 10-11-1781), a quien está […]

Leer Artículo →
Crónica rosarista, Documentos, Inicio

José Francisco Socarrás recuerda a Bogotá y al Rosario

Destacadode Universidad del Rosario Deja un comentario

Un valduparense en la Bogotá de 1922, donde se podía tomar leche al pie de la vaca, sin dejar de escandalizarse por la desnudez de La Rebeca. Silva aún estaba […]

Leer Artículo →
Crónica rosarista, Inicio, Revista del Rosario

Navegador de artículos

1 2 … 5 Siguiente →
  • Inicio
  • Lenguas clásicas
  • Libros
  • Los clásicos hoy
  • Documentos
  • Crónica rosarista

Facebook

Facebook

Twitter

  • Un 2 de Febrero de 1878: En horas de la mañana se embarcan en el puerto de Corrientes, en dos lanchones, sesentas f… twitter.com/i/web/status/1… 5 hours ago
  • Un 1 de febrero de 1933: El empresario José Noveri inaugura la primera estación radio-emisora del Chaco, la LT5 de… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
  • Un 1 de febrero de 1991: El Bar “La Estrella”, cerró sus puertas, por insuperables razones de orden económico. El m… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
Follow @archivohistori1

Buscar

Recibe notificaciones y actividades vía E- Mail.

Únete a otros 3.201 suscriptores

Archivo

Antonio Nariño Antonio Rocha Archivo Histórico Arqueología Biblioteca Antigua Bicentenario censura Clásicos Colegio del Rosario Colegio Mayor del Rosario. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Colonia Conferencias Derecho Documentos Educacion Egipto Escolastica Europa Filología clásica Filosofia Francisco José de Caldas Francisco Vergara Barros fray Cristóbal de Torres Geografía Grecia Griego Griego antiguo Griego aprendizaje Historia Historia Antigua historia de la Medicina Horacio humor antiguo Imperio Romano incunable Incunables Inglaterra Inquisición José Celestino Mutis Joyas bibliográficas Julio Cesar Latín latín moderno Lenguas Cláscias Lenguas clásicas libros libros antiguos literatura castellana literatura griega literatura latina literaturas clásicas Medicina Miguel Antonio Caro Monseñor José Vicente Castro Silva Newton Nueva Granada Philógelos poesía castellana poesía latina Política Rafael María Carrasquilla Religión Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Roma Rufino José Cuervo Samuel Bond Santa Inquisición Santo Tomas Santo Tomás de Aquino Tito Livio traducciones del griego traducción Universidad del Rosario Virgilio
Blog de WordPress.com.
Clásicos UR
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • Clásicos UR
    • Únete a 73 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Clásicos UR
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...