Candelario Obeso, traductor de Goethe
Entre las curiosidades que conserva el Archivo Histórico, reportamos hoy el hallazgo de una obra de Candelario Obeso (12-1-1849 – 3-7-1884), breve vida que principió en Mompós y se extinguió aquí […]
Entre las curiosidades que conserva el Archivo Histórico, reportamos hoy el hallazgo de una obra de Candelario Obeso (12-1-1849 – 3-7-1884), breve vida que principió en Mompós y se extinguió aquí […]
Quien quiera ahondar en la historia de este Colegio debe acudir a la obra de Guillermo Hernández de Alba (Bogotá, 1906-88). No fue rosarista, sino bartolino, y la historia del […]
En 1975, aparece el volumen Matrimonio, educación y actualidad concordataria, por Antonio Rocha, obra que señalaba el fin de un episodio diplomático entre Colombia y la Santa Sede. La negociación vinculó, en […]
La inauguración del Centro de Atención y Servicio al Alumno (CASA UR) nos ha planteado una singular inquietud: ¿hay algún matiz peyorativo en la palabra «alumno»? La educación habla en […]
El año, 1952: un grupo de estudiantes de Pakistán se manifiestan para reclamar el reconocimiento y la conservación de su lengua materna, llamada bangla. La Policía de Dhanka, capital del […]
Alguna vez Pombo habló de «poesía mural» o cosa por el estilo. Resulta que sí hay una poesía latina, íntegra, copiada en el muro de un edificio de Leiden. Trátase […]
Ninguna institución europea se ha extendido por el mundo entero como lo ha hecho la universidad tradicional, ha dicho Walter Rüegg. Institución que confiere grados académicos en latín, su lengua […]
Antes de ser elegido rector del Rosario, el colegial, bachiller y doctor en Jurisprudencia Antonio Rocha leyó un discurso, que publicó la Revista del Rosario (v.33 n.320-1 marzo-abril 1938), con […]
De cervezas a llantas. Una de las primeras marcas registradas (1898), no fue una idea totalmente original. El diseñador Marius Rossillon la había diseñado para una cervecería alemana, que al […]
Según la Biblioteca Aldeana de Cultura, Alejandro Aráoz Fraser nació en Bogotá el 26 de junio de 1904. Bachiller bartolino, «contabilista muy experto» y profesor de dicha materia en el […]