Científicos abren sarcófago romano de 1600 años de antigüedad

Por Alberto José Campillo Pardo

En el mes de octubre de 2013 fue descubierto en Inglaterra, por los entusiastas de la búsqueda de objetos metálicos Chris Wright y Steve Waterall, un sarcófago de más de 1600 años de antigüedad, el cual pertenece a un niño romano, y representa un importante hallazgo arqueológico que permitirá conocer más sobre la provincia romana de Britannia.

Imagen del sarcófago tras la excavación para su extracción. (www.bbc.co.uk)

Imagen del sarcófago tras la excavación para su extracción (www.bbc.co.uk).

El sarcófago, recubierto en plomo, fue hallado en un campo en Witherley, al oeste de Leicestershire. Según Stuart Palmer, jefe del equipo de arqueólogos de Warwickshire a cargo de la investigación, con este hallazgo los científicos esperan obtener nuevas evidencias acerca de las costumbres, rituales funerarios, la dieta, las vestimentas, las enfermedades e incluso de las medicinas usadas por los habitantes de la Britannia romana. Sobre el sarcófago en sí, el arqueólogo afirmó: “Un sarcófago recubierto en plomo indica riqueza. Sabemos que hubo un fuerte romano en Mancetter, el cual no se encontraba lejos (del sitio del hallazgo) y pudo haber habido villas romanas en la región. Hubo una industria de cerámica en el área, la cual pudo haber sido significativamente próspera”.

Arqueólogo excavando en el lugar del hallazgo. (www.bbc.co.uk)

Arqueólogo excavando en el lugar del hallazgo (www.bbc.co.uk).

Tras su hallazgo y su posterior extracción, el sarcófago fue trasladado a los talleres de arqueología de Warwickshire, donde, mediante un endoscopio, se determinó que el sarcófago se encontraba lleno de limo arcilloso. Una vez llevado a cabo este procedimiento, Palmer afirmó: “Estamos esperando encontrar únicamente limo una vez abramos el sarcófago, puesto que ya introdujimos un endoscopio hasta el fondo. Puede que encontremos fragmentos de hueso, como puede que no, ya que siendo el cuerpo de niño, los huesos no se habrían terminado de formar debidamente, por lo tanto se habrían descompuesto”.

Foto del sarcófago siendo analizado por uno de los arqueólogos de Warwickshire (www.bbc.co.uk)

Foto del análisis del sarcófago por uno de los arqueólogos de Warwickshire (www.bbc.co.uk).

Sin embargo, las esperanzas del equipo arqueológico no quedaron defraudadas, puesto que el pasado 11 de noviembre el sarcófago fue abierto en un ambiente controlado, y tras la delicada tarea de remover las numerosas capas de limo arcilloso, el equipo encontró una cuenta negra y lisa, que puedo haber pertenecido al niño, así como algunos fragmentos de hueso que serán analizados. Este es un hallazgo realmente inusual ya que, como lo afirma Palmer, “en el país, solo pueden existir un puñado de sarcófagos romanos recubiertos de plomo, que contengan cuerpos de niños”.

Fragmentos de hueso descubiertos al interior del sarcófago. (www.coventrytelegraph.net)

Fragmentos de hueso descubiertos en el sarcófago (www.coventrytelegraph.net).

Cooperando con los especialistas de Warwickshire, un equipo de arqueólogos de la Universidad de York se encuentra trabajando en el sitio del descubrimiento, tratando de reunir más información sobre el contexto en el cual el niño fue enterrado. “Ellos buscarán otros objetos que pudieron haber sido enterrados con el niño. Asimismo examinarán el suelo buscando semillas, polen y cualquier fragmento de hueso que pueda haber sobrevivido”, afirmó Palmer.

El sarcófago abierto, con los huesos encontrados en su interior. (www.coventrytelegraph.net)

El sarcófago abierto, con los huesos allí encontrados (www.coventrytelegraph.net).

Tras finalizar el análisis del sarcófago y sus contenidos, es probable que este vuelva a ser enterrado, a menos que representen hallazgos históricos de importancia. Ello es factible ya que la cobertura de plomo del sarcófago permite un ambiente sellado en su interior, por lo que el contenido puede contar con evidencia que en otras condiciones se habría destruido, convirtiéndolo en una especie de cápsula del tiempo.

Una respuesta a “Científicos abren sarcófago romano de 1600 años de antigüedad

  1. Interesante artículo que estructura las etapas de la actividad arqueológica desde su descubrimiento y excavación de campo hasta el análisis de laboratorio. También demuestra que los restos arqueológicos siempre tienen valor y un mensaje importante para los científicos que los interpretan.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s